viernes, 13 de julio de 2012
La Cultura en el verano albense
La organización pone a disposición de los vecinos el transporte en autobús de forma gratuita, si bien se requiere reserva previa de asiento llamando al tfno. 608 09 98 65.
martes, 8 de mayo de 2012
Reconstrucción del monasterio de San Leonardo
Conferencia conmemorativa de la beatificación

Este logotipo pertenece a la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la Santa (1515-2015):
martes, 24 de abril de 2012
Paulo Papa V, para perpetua memoria.
miércoles, 4 de abril de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
TERESA DE JESÚS EN ALBA DE TORMES
ALBA DE TORMES ABRE AL PÚBLICO EL CAMARÍN DEL SEPULCRO DE SANTA TERESA
sábado, 24 de marzo de 2012
Cumpleaños de Santa Teresa: 28 de marzo
Según informa www.aorillasdeltormes.blogspot.com, el día 28 de marzo, a las 11,30 h, abrirá sus puertas oficialmente el nuevo Museo Carmelitano de Alba de Tormes, ubicado en los camarinos posteriores al retablo de la iglesia. Será un acto destinado principalmente a las instituciones, abierto también a todo el público. Ese mismo día entre las 4 y las 6 de la tarde podrá visitarse de forma gratuita. La intención de la comunidad de Madres Carmelitas es abrir diariamente el museo entre las 11 y las 13 horas de la mañana, y las 16 y 18 horas de la tarde. Esto, sin perjuicio de que el uso del presbiterio para las celebraciones litúrgicas impida en algún momento seguir este horario de apertura, o que pueda ampliarse el horario en algún momento puntual, si las circunstancias lo demandan.
Una vez más, reitero mi convicción de que hay un gran tesón y valor que anima la generosa labor de las Madres Carmelitas. No entiendo cómo alguien puede pensar que lo que están haciendo está orientado a su enriquecimiento o beneficio propio. Gracias a Dios esta comunidad religiosa está sacando a la luz el patrimonio que custodian, y ahora todos, visitantes y albenses podemos beneficiarnos contemplándolo y disfrutando de unos lugares ocultos hasta ahora. Quién sabe cuántos devotos teresianos o turistas volverán a nuestro pueblo u organizarán por vez primera su viaje, atreidos por lo que se ofrece desde ahora en este museo que nos acerca al Sepulcro de Teresa.
El compromiso de las carmelitas con Alba de Tormes no termina con la inaguración el miércoles 28 de marzo de este nuevo museo: en las últimas semanas se han iniciado las obras para construir, junto a los espacios abiertos ahora, nuevas estancias que puedan albergar la cantidad de obras artísticas que aún guardan las Madres, y que pretender tener concluidas antes del centenario de 2014. De esta forma, se dotará de unos accesos exteriores e independientes a todo el conjunto de los espacios museísticos próximos al Sepulcro de la Santa.
Por otro lado, esta semana, en Ávila, tendrán lugar dos actos con los que se quiere conmemorar el cumpleaños teresiano, así como preparar los futuros centenarios que se acercan: El lunes 26, el P. Rómulo Cuartas, ocd, ofrecerá una charla sobre la relación de la Santa con la ciudad de Ávila. Al día siguiente, en el auditorio san Francisco, se estrenará una película inédita sobre Santa Teresa de Jesús, dirigida por el mexicano Lorenzo León Díez.
Para más información se puede consultar la información que ofrece Diario de Ávila aquí.
sábado, 17 de marzo de 2012
En recuerdo del P. Camilo Maccise, ocd
jueves, 1 de marzo de 2012
UNA BUENA INICIATIVA
En el blog www.pacopescador.blogspot.com podemos encontrar más detalles sobre este grupo. Allí se indica que este será el segundo año consecutivo que se realiza una limpieza en un tramo de río de la provincia de Salamanca. También subraya que se trata de una actividad abierta a todos lo que deseen asistir y que se sientan identificados con el Medio Ambiente. Además de realizar tareas de limpieza, pretenden concienciar y promover la necesidad de conservar y mantener limpios los ríos.
jueves, 26 de enero de 2012
LOCUS IN QUO STAS TERRA SANCTA EST
Al morir, en el año 1582, la Madre Teresa fue enterrada entre las dos rejas del coro bajo primitivo. Bien es verdad que, entre 1585 y 1586 sus restos estuvieron algo menos de nueve meses en San José de Ávila, pero volvieron a Alba, y más tarde, con motivo de su beatificación (1614) su cuerpo se colocó dentro de una urna de piedra alabastrina que se elevó hasta el coro alto en el mismo lugar.
No fue hasta 1677 cuando, una vez finalizadas las obras de ampliación del templo, se trasladó el Sepulcro al retablo de la nueva capilla mayor. Pasados 83 años, en 1760, "se procede a cambiar el sepulcro de piedra alabastrina por un nuevo sepulcro de mármol negro jaspeado donado por los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza". El arquitecto autor de Sepulcro fue el francés Jacques Marquet, que había sido traido a España por el duque de Alba y fue autor del palacio ducal de Piedrahita y de la Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid. El mármol procedía de San Pablo, en los Montes de Toledo.
(GUTIERREZ ROBLEDO, J.L., Monasterio de la Anunciación de Carmelitas Descalzas, Edilesa, León, 2008, pág. 47).
Así pues, han pasado casi 430 años desde la muerte de la Santa, 335 desde que su Sepulcro fuera llevado al retablo del nuevo altar, y 252 años que fuera estrenada la sepultura que hoy podemos apreciar. Pues desde ayer, 25 de enero de 2012, en el 441 aniversario de la fundación del convento y la iglesia, cuando finalmente se abrieron al público los camarines, las reliquias de Teresa están más cerca de sus devotos. Todo ha sido posible gracias a la decisión y tesón que caracteriza a la comunidad de Madres Carmelitas quienes, a pesar de dedicar su vida a la oración litúrgica y a la meditación de la Palabra de Dios, han llevado a cabo, a un tiempo, la gran empresa de renovar y embellecer su monasterio y la iglesia. Enhorabuena.
El nuevo museo conventual ubicado parcialmente en los camarines recientemente abiertos, sólo muestra ahora una parte de lo que previsiblemente será en el futuro cercano. A mi juicio este museo, como ya ocurre con la sala de las reliquias de Santa Teresa abierta en 2002-2003, está llamado a ser mucho más que un lugar vistoso donde ubicar para la pública contemplación obras de arte religioso. El rostro de muchos fieles que ayer pudieron acercarse, hasta casi tocar el Sepulcro (captado por las cámaras de www.albadetormesaldia.es), habla del efecto que no son capaces de producir las obras de arte más preciadas... Por tanto, el lugar es especial porque guarda un recuerdo, custodia un legado, transmite un valor y ahora es para todos.
¡A disfrutarlo los albenses teresianos y cuantos visiten nuestra villa!
miércoles, 25 de enero de 2012
Monasterio de la Anunciación - 25 de enero de 1571-
lunes, 23 de enero de 2012
Presentación y concierto
La reedición del libro Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes, obra de José Lamano y Beneite, de 1914 será presentada en Alba de Tormes, en la iglesia de la Anunciación, junto al Sepulcro, el domingo 29 de enero a las 13,15 hh. Tomarán la palabra la Alcaldesa, Concepción Miguélez; Jesús Mª García, autor de la introducción, y el P. Manuel Diego, carmelita descalzo y editor de la obra. La Coral albense actuará, poniendo la nota musical a este acto cultural literario.
INVITACIÓN AL PAPA BENEDICTO XVI
Al finalizar la audiencia general del miércoles 18 de enero, en el aula Pablo VI, los miembros del Patronato de la Fundación "Santa Teresa" de la Universidad Católica de Ávila, acompañados por el exministro Ángel Acebes, le entregaron a Benedicto XVI un ejemplar de las actas del Congreso Mundial de Universidades Católicas del pasado mes de agosto e intercambiron con él unas breves palabras. Fue en este momento cuando, según las informaciones, el papa recibió la invitación para viajar a España y conmemorar así las próximas efemérides teresianas.
OPINIÓN
Esta invitación informal no representa un avance sustancial en los esfuerzos por promover una visita papal en 2014 o 2015 a Ávila y Alba de Tormes, sin embargo, se agradece el detalle de los abulenses de la Universidad Católica en este sentido. Si se quiere que prospere esta visita papal, será necesario un empuje desde instancias más destacadas, tanto religiosa como políticamente. Sin duda, la celebración de los centenarios, desde mi punto de vista, no puede centrarse en promover una posible visita del papa. Creo que los centenarios deben ser una oportunidad para redescubrir la figura y el legado espiritual, teológico y literario de Santa Teresa de Jesús, especialmente entre los que, por uno u otro motivo, estamos cerca de su figura y queremos seguir manteniendo su memoria. Ahora bien, considero que los esfuerzos por desarrollar iniciativas turísticas, o encaminadas a organizar encuentros multitudinarios, deben ser bienvenidos, siempre y cuando no nos distraigan de lo esencial y sobre lo que me he referido más arriba.
El papa Benedicto XVI también saludó públicamente a los abulenses y españoles que se encontraban en la sala de audiciencias públicas:
Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los miembros del Patronato de la Fundación “Santa Teresa de Ávila” de la Universidad Católica de Ávila, acompañados por el Gran Canciller de la misma, así como a los demás grupos de España y de los países latinoamericanos. Os invito a implorar de Dios el don de la unidad de los cristianos, para que crezca el testimonio común y la colaboración, y podamos un día profesar todos juntos la fe transmitida por los Apóstoles y celebrar los sacramentos de nuestra transformación en Cristo. Muchas gracias.
Postal conmemorativa de la visita de Juan Pablo II a Ávila y Alba de Tormes el 1 de noviembre de 1982:
Estatua conmemorativa de la visita de Juan Pablo II a Alba de Tormes:
martes, 17 de enero de 2012
SANTA TERESA EN ALBA DE TORMES
Esta edición facsimil que ahora vuelve a publicarse se trata de una auténtica rareza bibliográfica que quiere ser una aportación seria y científica al teresianismo estudiando las circunstancias de la fundación carmelitana en Alba de Tormes (25 de enero de 1571). Este libro relata además, que la relación cordial de Santa Teresa con la villa también pasaba por la presencia de su familia en la villa pues su hermana menor, Juana de Ahumada estaba casada con Juan de Ovalle, empleado de los Duques; la relación con sus sobrinos Beatriz y Gonzalo de Ovalle; el trato amistoso con la familia ducal y el entorno más amplio de esta rama de la nobleza; y las diversas estancias de la Santa en Alba, algunas veces con repercusión incluso en su obra literaria. Igualmente, como no podía ser de otra manera, el autor relata los acontecimientos de su enfermedad y muerte ocurridos entre su llegada a la villa, el 20 de septiembre, y el 4 de octubre de 1582, así como el posterior pleito en torno al cuerpo y la beatificación (1614).
Como subraya el carmelita y albense P. Manuel Diego Sánchez, la reproducción del libro de Lamano es todo un acontecimiento cultural para Alba de Tormes, pues supone hacer accesible a todos un título bastante desconocido en las últimas fechas, y saca a la luz uno de los capítulos más importanes de la historia de Alba de Tormes.
La edición no es una mera reposición del libro, sino que se abre con sendas introducciones de Jesús María García y el P. Manuel Diego Sánchez, ocd, que informan y recuerdan la importancia del estudio y el valor que tiene su aportación al teresianismo y la historia local de Alba de Tormes.
En fechas aún por determinar tendrá lugar la presentación oficial al público en la villa, donde se espera una buena acogida. Quizá pueda coincidir con la apertura al público de los camarinos alto y bajo y el acceso a través de la escalera del Duque al Sepulcro de Santa Teresa. Parece que ya todo está casi a punto para esta histórica apertura, así como para la continuación de la siguiente fase de las obras que dotarán de un nuevo museo al convento carmelitano y a la iglesia que alberga el Sepulcro de nuestra Santa.

El documento pdf que puede leerse a continuación es un fragmento del Boletín de la Real Academia de Historia, de 26 de febrero 1915, en el que el salmantino Jerónimo Becker y González, diplomático, historiador y periodista, miembro de la citada institución, valora la obra "Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes", de José Lamano. Se trata, por tanto de un testimonio autorizado redactado por un contemporaneo del autor de la obra que hemos presentado en esta entrada, y que profundiza en el valor histórico del estudio del canónigo salmantino sobre Santa Teresa de Jesús y la villa de Alba de Tormes.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
ALBA DE TORMES, sede para las EDADES DEL HOMBRE en 2015

La triple muestra podría incluir valiosas piezas artísticas que permanecen fuera de Castilla y León: el retrato de la Santa obra de fray Juan de la Miseria (que estuvo en las XII Edades del hombre "Testigos", en Ávila en 2004), que se encuentra en Sevilla, los retratos de Teresa de Jesús realizados por Ribera o Zurbarán, las esculturas de los autores Alonso Cano y Pedro de Mena, o algunos cuadros de Velázquez que permanencen en colecciones particulares, así como piezas del Museo del Prado. Según se indica en el mismo periódico, "el proyecto se pondrá en marcha definitivamente con la creación de una comisión inter-institucional para el V Centenario, en la que tendrá cabida la Junta de Castilla y León."
Según he podido consultar en wikipedia, la muestra de las Edades del hombre en Ávila, Alba de Tormes y Salamanca en 2015 sería la XX edición, tras las próximas muestras previstas en el Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos), en 2012; Arévalo (Ávila), en 2013; y en iglesia de Santa María y la de San Juan en Aranda de Duero, en 2014, según informa el mismo sitio web. Hoy mismo, Diario de Burgos se refiere a una información acerca de esta muestra prevista para 2014.
Tras la última edición de las Edades en Medina del Campo y Mediana de Rioseco, y sus 400.000 visitantes, como informaba abc.es el pasado 11 de diciembre, la próxima cita será en 2012. Tendrá como escenario el monasterio benedictino de San Salvador, "una vez que la Fundación Las Edades del Hombre ha apostado por localidades intermedias al completar ya su paso por las capitales y grandes municipios". Este extremo podría favorecer las posibilidades de Alba de Tormes para acoger dicha muestra.
Por otro lado, en Alba de Tormes, la previsible próxima apertura de los espacios de los Camarínos Alto y Bajo en la iglesia de la Anunciación, amplía los espacios artísticos que podrán disfrutar los albenses, los turistas y los peregrinos devotos que llegan hasta el Santo Sepulcro de la Santa. Así pues, y sobre todo, gracias al entusiasmo y esfuerzo de las Madres Carmelitas, el entorno del Sepulcro ha seguido embelleciéndose, renovándose y mejorando sus servicios para beneficio de todos, para favorecer la llegada de visitantes a nuestra Villa y la difusión de la figura de Santa Teresa de Jesús.

viernes, 16 de diciembre de 2011
ES TIEMPO DE CAMINAR, ¡AHORA TAMBIÉN!

miércoles, 14 de diciembre de 2011
HUELLAS DE SANTA TERESA EN ÁVILA, ALBA Y SALAMANCA
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Sobre el Conjunto Histórico y el Pozo de la Nieve
Aprovecho para expresar la alegría por la reciente noticia de restauración de los frescos de la Torre del Homenaje, así como por la cesión de esa exposición sobre los Castillos que se sitúa en la sala de exposiciones de la misma Torre. Ojalá continúen llegando estas buenas noticias y nuestro patrimonio continúe recuperándose.
Aquí os ofreco la imagen de uno de esos "interesantes ejemplos de arquitectura civil" que habría que recuperar. Fotografía realizada en 2008:

Y este es el ejemplo de un Pozo de la nieve, en la Sierra de Leyva (Murcia), recientemente recuperado:

sábado, 15 de octubre de 2011
Las intuiciones de la madre Teresa
jueves, 13 de octubre de 2011
Marcha procesional para Santa Teresa
miércoles, 10 de agosto de 2011
CONJUNTO HISTÓRICO

martes, 26 de julio de 2011
PREPARANDO LOS CENTENARIOS
Según nos informa el P. Manuel Diego Sánchez, ocd, el boletín informativo de la Orden del Carmen Descalzo recoge un resumen del encuentro mantenido entre la alcaldesa de Alba de Tormes y el Padre Vicario General de la Orden. El pasado 3 de julio, Concepción Miguélez y el P. Emilio Martínez, ocd, mantuvieron "un encuentro que sirvió para conocer el alto grado de implicación que quiere tener el municipio salmantino de cara a la celebración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús". Según estas Communicationes, "Concepción Miguélez, aseguró que una de las prioridades de su equipo de Gobierno es trabajar para que el centenario de Santa Teresa sea un acontecimiento internacional". En sus propias palabras "Estamos dispuestos a colaborar en todo lo que sea necesario. Alba de Tormes siempre ha estado al lado de la Santa y en una fecha como ésta no podía ser menos".
En esta reunión se planificó definitivamente la primera actividad conjunta, prevista para finales del próximo mes de octubre. Dentro de la celebración de la octava de la Santa, gran solemnidad en Alba, se realizará una lectura continuada del libro Camino de Perfección. Según explicó el P. Emilio Martínez, ocd, "el objetivo es acercar a Santa Teresa a través de sus escritos".
De igual modo, durante las fiestas de octubre Alba de Tormes acogerá una exposición elaborada por el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista, CITES. Será una muestra que explique de manera didáctica la obra teresiana anteriormente citada.
miércoles, 20 de julio de 2011
A vista de Delfín

Ojalá continue esta labor de divulgación digital de las magníficas imágenes que recoge su cámara, y que es capaz de producir, tanto la naturaleza, como el mundo rural en Alba de Tormes y su entorno.
miércoles, 8 de junio de 2011
Más imágenes para el recuerdo

La imagen aparece publicada junto con más imágenes de la restauración en el blog de Alejandro Delgado Cosme. Me he permitido publicarla sin haber solicitado el permiso de Alejandro, pero creo que no le importará... Aquí tenéis el enlace de su blog, que recoge múltiples instantáneas del arte religioso albense:
http://adelgadocosme.blogspot.com/
ESTO YA ES HISTORIA
Hace algunos días perdíamos en Alba un edificio, si no valioso artísticamente, al menos singular, a mi juicio, tanto por su apariencia, como por su función histórica, la CASA PARROQUIAL. Una vez más: Ecclesia sempre reformanda. No voy a llorar esta perdida porque, a buen seguro era lo más rentable que se podía hacer actualmente con ese caserón, desde cualquier punto de vista. Sin embargo, no por ello voy a negar que con ese derribo, como pasa con otros, se pierde la oportunidad de contar con un pueblo más valioso desde el punto de vista artístico y urbanístico.
martes, 31 de mayo de 2011
Patrimonio recuperado en Salamanca
Y por cierto, una feliz noticia también que los programas electorales de los tres partidos que concurrían a las pasadas elecciones en Alba coincidieran en tantos puntos en relación a la recuperación patrimonial. Esperemos que esta sintonía, así como la presencia de la alcaldesa en las Cortes autonómicas, se traduzca en ayudas públicas para nuevas intervenciones. Que bueno sería que pronto podamos ver concluidas las obras, como así ha ocurrido con las del Espolón, del parque del Castillo, que pronto se inicien las del Turrión de la Puerta del Río, se pavimente el aparcamiento de la Basílica, se recupere y ponga a salvo el Pozo de la nieve, se iluminen las iglesias de San Pedro y San Juan, se restaure la torre e iglesia de San Juan, se recupere totalmente la iglesia de Santiago y el antiguo Hospital del Patronato, y un largo etcétera...
Aunque casi imposible que todo se culmine en una legislatura, deseo, al menos que se mantenga la voluntad de seguir incrementando la recuperación y mantenimiento del Patrimonio albense.
sábado, 14 de mayo de 2011
Del Museo Teresiano de las Carmelitas
Y una cosa más: es admirable el enorme esfuerzo de éstas religiosas que han tenidos la iniciativa, desde hace varios años, de recuperar todo este patrimonio artístico e histórico. Y no sólo eso, lo hacen desviviéndose, trabajando, y con el fin de que beneficie a toda la Iglesia, a los peregrinos y turistas religiosos, y especialmente al pueblo de Alba. Qué bien estaría que recibieran más ayuda y colaboración por parte de todos.

"LIFTING" AL ESPOLÓN

Video de la exposición del Doctorado Teresiano
lunes, 2 de mayo de 2011
EN LA IGLESIA LE DA LA PALABRA

"En la Iglesia le da la Palabra" (1970-2010)
Bajo este título, coincidiendo con el 40º aniversario del doctorado eclesial de Santa Teresa (1970-2010) se abre en el claustro conventual de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes (San Juan de la Cruz) una exposición en torno a la consecución de este título. En la organización de la exposición han colaborado los conventos carmelitas de Ávila y Alba de Tormes, más la revista “Teresa de Jesús”.
Mediante documentos, libros, obras de arte, postales y estampas pretende recorrer todo el iter histórico que desde el siglo XVII se ha ido haciendo hasta el reconocimiento oficial del siglo XX. Además de los elementos provenientes de los fondos conventuales carmelitanos de Alba de Tormes y Ávila, otros han venido de fuera, como son los pertenecientes al convento dominico de Ávila y al Carmelo femenino de Toro (Zamora). Se expone, por ejemplo, un cuadro alegórico de Santa Teresa, obra del pintor mexicano Juan Correa (1646-1716), que de ordinario se puede contemplar en los muros de la iglesia de Santo Tomás, Padres Dominicos de Ávila. También un cuadro muy singular (Santa Teresa enseñando en cátedra a obispos, religiosos, doctores y otros miembros de la Iglesia) proveniente del Carmelo toresano. Algo muy significativo que se puede admirar en esta exposición es el birrete doctoral de la imagen procesional de Alba de Tormes confeccionado por Santa Cándida María de Jesús (1845-1912), fundadora de las religiosas Jesuitinas, como también los pergaminos originales del Doctorado “honoris causa” de la Universidad de Salamanca (1922), y el del doctorado eclesial (1970).